Idiomas
The Prototype
Enlaces relacionados
- Jueves 21 de julio
- Hora: 23.00h
- Lugar: Umbráculo Palau
- Entrada: Acceso gratuito
The Prototype featuring Grant Stewart
Sergio Albentosa, órgano
Miquel Casany, guitarra
Felipe Cucciardi, batería
Invitado especial:
Grant Stewart, saxo tenor
The Prototype
Inspirados en la tradición de trío de órgano Hammond de Jazz de los 50, 60 y 70, recogen influencias desde Jimmy Smith o Lonnie Smith, Jimmy McGriff, o Jack McDuff, hasta las más contemporáneas como las de Joey de Francesco o Larry Goldings. Prestan especial atención a la herencia musical de Lou Bennett, cuya influencia conocen de primera mano. El repertorio del trío está basado principalmente en la obra de Lou Bennett, concretamente en uno de sus grupos formado con el pionero de la batería bebop, Kenny Clarke, y los guitarristas míticos René Thomas o Jimmy Gourley. También lo constituyen temas clásicos de la tradición Hard-bop que Bennett solía incluir en sus actuaciones.
El trío de órgano estilísticamente es muy abierto y recoge toda la tradición de la música negra, desde el Jazz, en un punto equidistante se acerca tanto al Blues, Espiritual como al Soul, o el Funk.
Grant Stewart
Nacido en Toronto, Canadá, en 1971, Grant Stewart se inició en la música de Charlie Parker, Wardell Gray y Coleman Hawkins gracias a su padre, profesor de inglés en un instituto, y guitarrista semiprofesional. Su primer instrumento fue el saxo alto, hasta que, a los 17 años, Grant cambió el alto por el tenor y, al poco tiempo, estaba ya trabajando junto a maestros de la talla de Pat LaBarbera o Bob Mover. Stewart considera a Bob Mover como uno de sus mentores más importantes, y uno de los que más ha influido, junto a Sonny Rollins, Don Byas y Lester Young, en su estilo.
Cuando se trasladó a Nueva York a la edad de 19 años, Grant tuvo ocasión de estudiar con Donald Byrd, Barry Harris, y Joe Lovano, y trabajó junto a Curtis Fuller, John Hendricks, Clark Terry, Etta Jones, Bill Charlap, Frank Gant, Bob Mover, Brad Mehldau, Russell Malone, Larry Goldings, Peter Bernstein, Jimmy Cobb, Mickey Roker, Arthur Harper, Jimmy Lovelace, y Cecil Payne. Fue miembro del último sexteto dirigido por el trombonista Al Grey antes de su desaparición.
Grant Stewart ha trabajado regularmente en los mejores Clubs de New York, además de efectuar giras por Europa, Japón, Brasil y Taiwan y fue uno de los primeros músicos de Jazz en dar conciertos en los museos L’Hermitage de San Petesburgo y Guggenheim de New York.
Entre sus grabaciones podemos destacar “Downtown Sounds” (1992), seleccionado por Geoff Chapman, del Toronto Star, como uno de los cinco mejores discos del año; “Buen Rollo”, grabado en 1999 para Fresh Sound Records con Fabio Miano al piano; “More Urban Tones”, “The Awakening” (junto a Ryan Kisor), “Wailin’” (2005) y “Reeds and Deeds”, (2006) (junto a Eric Alexander), “Grant Stewart + 4” (2005), para la productora holandesa Criss Cross, “The Shadow of Your Smile” (Birds Records, Japon), “In the Still of the Night” y “Young at Heart” (2008), ambos para Sharp Nine Records.
accesibilidad · aviso legal · contacto





